INTRODUCCIÓN


La filosofía clásica se desarrolló principalmente en la Antigua Grecia durante el siglo VII a. conmigo. y el siglo V d.C., fue la esencia del pensamiento occidental, la base del triunfo del logos sobre los mitos, el auge de la investigación y el desarrollo de diversas materias (matemáticas, ética, epistemología, etc.) de la mano de muchos filósofos como como Sócrates, Platón, Aristóteles, Heráclito, etc. 
En esta investigación conoceremos siertos rasgo de la filósofia clasica, considerando cada aspecto que nos a dejado atravez de los años. Adicional veremos los aportes principales de filosofos como: Platón Sócrates y Aristóteles  del período Clásico insistiendo en los aportes más significativos de esta tendencia desde el punto de vista antropológico, epistemológico, ético y político-filosófico acerca de la educación.

FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS


La presocrácia es el primer periodo de la filosofia clasica , en el que podemos encontrar un grupo de pensadores anteriores a Sócrates y posteriores a la Edad Media. Los presocráticos mas destacados son Tales demileto , pitagoras ,protagoras entre otros. Ellos tambien iniciaron el llamado paso del mito al logos el cual consistia en el pensamiento racional, estos rompieron el pensamiento mitologico. 

En la presocracia se busca conocer el origen de la naturaleza, los feno´menos y todo aquello que no es hecho por la mano del hombre, buscaban una verdadera teoria que ayude a aclarar sus dudas, por el momento hace falta fuentes primarias de tales teorias y pensamientos ya que solo se pueden encontrar en citas de fuentes secundarias. 

Una de las primeras escuelas de filosofía clásica es la jónica, que se encuentra representada principalmente por filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímedes, entre otros. La más relevante es la escuela pitagórica, en la que el filósofo y matemático Pitágoras (c. 582 - c. 500 aC), quien creía que el origen de las cosas podía explicarse a través de una serie de principios matemáticos, más precisamente a través de los números. Para Pitágoras, los números eran considerados la esencia de todo y se creía que les otorgaban propiedades divinas. Sin embargo otra escuela digna de mención dentro de la filosofía clásica es la escuela eleática, en la que se encuentran principalmente cuatro filósofos: Heráclito, Parménides de Elea, Empédocles y Anaxágoras.
Heráclito (550 - 480 a. C.), filósofo, famoso por primera vez en el siglo V a. C. de logos en su Teoría de los Seres, diciendo "No para mí, pero después de escuchar logos es sabio decirle que todo es uno", para él es "ser". "de la mente encargada de ordenar, dirigir y también traer armonía al futuro de una serie de cambios que ocurren a lo largo de la existencia. El logotipo finalmente se convirtió en la base de toda la filosofía y el pensamiento occidentales.


FILÓSOFOS CLASICOS 

Los filósofos clásicos son aquellos que sugieron después de los prosocràticos y que marcaron profundamente el pensamiento filosófico de la antigüedad , específicamente en relación con la ética , la política y la educación. Entre ellas , la màs destacada fueron Sòcrates , Platòn y Aristoteles que influyeron bastantes en la educación de hoy en dìa.  

SÓCRATES

Para sòcrates , la mejor manera de educar era conseguir que sus estudiantes buscaran generar conversaciones que los llevara a la reflexión . Aunque no dejó ningún escrito propio , sus enseñanzas han sido transmitidas a través de los textos de Platòn y Jenofonte , sus discípulos mas relevantes . El era un maestro que enseñaba un área en concreto ni una disciplina ni una asignatura , ni siquiera enseñaba en una universidad o en un sistema educativo concreto puesto que estos no existía . 

PLATÓN

Para el la educación debería ser igual que los niños que para las niñas . El pensaba que las diferencias entre sexo era algo relacionado a la sociedad , mas que a la capacidad : por lo tanto en la sociedad debía estar el cambio también .Fue el primero en poseer una filosofía de la educación , en el sentido de plantear en fin , la razón de ser subyacente de la educación . Una de los roles de la educación para platòn es la formación del carácter, por lo que era necesario trabajar en los diferentes componentes del alma. 

ARISTÓTELES

La educación del habito de aristòteles podría considerarla Rousseau como educación de la naturaleza y de las cosas y en partes de los hombres si se trato de hábitos que implican la conexión con otros hombres. En cambio aristòteles entiende que existe una continuidad entre los tres elementos de la educación , y también el habito y la instrucción le parece naturales aunque no en el sentido de espontaneas .

PITAGORAS

Fundo una escuela basada en la filosofía y las matemáticas . Para el , la educación era clave para alcanzar la purificación espiritual y el conocimiento de las realidades cósmicas. Introdujo la idea de que el universo esta regido por principios matemáticos y proporciones armónicas , y que la educación debía enseñar a descubrir esas verdades universales .

LOS SOFISTAS

Los sofistas eran maestros al igual que también eran recopiladores de la enciclopédicos , t6ambien al movimiento matemático , cultura y astronomía de Egipto , y civilizaciones mesopotámicas , eran el legado de los primeros pensadores , poetas e historiadores . Una de sus contribución mas sobresaliente y que perdura aun en la actualidad , es la enseñanza en las matemáticas , debido que los sofistas le otorgaron un gran valor, tanto las matemáticas , la retorica y a la dilecta , eran parte de los sofistas .

FILOSOFOS HELENISTICOS Y ROMANOS

El mundo helenístico, se dice que la conquistas de Alejandro Magno, se caracterizó por ser el cosmopolitismo, el refinamiento del arte y con la especialización del conocimiento en las distintas ciencias. Con la desaparición de la polis como un modelo de convivencia, hay muchos filósofos que se refugiaron en el territorio de la intimidad y la felicidad individual. También se dice que hay tres corrientes principales de pensamiento, epicureísmo, estoicismo y escepticismo, que se puso en énfasis de la filosofía moral. También se dice que la filosofía romana siempre suele enfocarse como si fuese un apéndice de la filosofía griega, concretamente de la helenístico. Sin embargo, solemos decir que si nos paramos a pensar en la filosofía como la autoconciencia podemos decir que una civilización o una época tiene sobre ella misma, entonces la filosofía romana se tiene una entidad propia ya que los filósofos romanos reflexionaron sobre el momento histórico que les tocaba vivir y sobre el cuál era su papel en el mundo.

Epicuro (341-270 a. C.), el nació en Samos, dicen que es la figura más original de la filosofía helenística. El Fundó una escuela conocida como «el jardín», ya que está situada en el jardín de su casa ateniense, se decía que el tenía discípulos que aceptaba a mujeres y esclavos. El destacó la importancia del placer y la felicidad como un objetivo de la vida. Su visión era que la educación se centrara en la formación de cada individuo para alcanzar una vida placentera y libre de todos los temores. También se dice que el promovió una educación que favoreciera la amistad, la reflexión personal, y elementos esenciales para el bienestar .

Estoicismo: Esta escuela es fundada por Zenón de Citio en el siglo III A.C. en su Pórtico de Atenas. Dice que ellos se basaban en el racionalismo y el naturalismo, los cuales todo estos estaban regido por una razón universal o logos que se impone a un orden necesario y providente al cosmos. El estoicismo se dice que se propone una vida conforme a la razón y a la naturaleza, ya que consiste en aceptar una indiferencia lo cual sucede y actuar como virtud y deber. Podemos decir que la ética estoica busca la apatía o imperturbabilidad de un sabio, ya que se libera de las pasiones y depende solo de sí mismo.

Eclecticismo: La escuela surge en el siglo II A.C., con Cicerón como el principal exponente. Podemos decir que se basa en una combinación y selección de los elementos de diferentes escuelas filosóficas, la cual es especialmente del platonismo, el peripatetismo y el estoicismo. El eclecticismo busca una síntesis racional y armoniosa de las distintas doctrinas, sin adherirse ya que a ninguna de ellas de forma exclusiva o dogmática. Cicerón, destacado orador y filósofo romano, que subrayó la importancia de la educación en la formación de cada ciudadano. El abogaba por una educación que combinara el estudio de la retórica, filosofía y ciencias, preparando así a los individuos para participar activamente en la vida pública. Ya unos de los enfoque humanista ha dejado una huella duradera en la educación liberal.

Neoplatonismo: Esta escuela surge en el siglo III D.C., con Plotino como uno de los principal representante. El se basaba en la reformulación y ampliación de la teoría y tomaban las ideas de Platón, según existe una jerarquía ontológica que va desde el uno o el bien supremo, hasta llegar a la materia o al mal extremo, pasando por el Nous o inteligencia y el Alma o vida. Se dice que el neoplatonismo busca una vida contemplativa y mística, basándose en el conocimiento de las realidades superiores y la unión con el

uno.

CONCLUSION

En conclusión podemos decir que la filosofía de la Edad Antigua han influido mucho en la profundida de la educación moderna, se dice que ha aportando conceptos fundamentales en el aprendizaje, la moral y la formación del individuo. Dicen que las ideas de Sócrates, Platón, Aristóteles y otros pensadores han formado un modelado no solo en los sistemas educativos, sino que también en la concepción del ser humano y su papel fundamental en la sociedad. Ya que esta herencia filosófica sigue vigente, y por lo tanto sigue recordándonos la importancia de la educación integral y el desarrollo del pensamiento crítico en el proceso educativo.

Los filósofos helenísticos y romanos, como Epicuro y Séneca, ya que incorporaron algunos aspectos prácticos en la educación. Epicuro promovió una ética centrada en una búsqueda de placer moderado y la tranquilidad del alma, mientras que Séneca enfatizó el valor importante que es la moralidad y la filosofía como una guía para una vida virtuosa. Se dice que estos pensadores no solo influyeron en el desarrollo del pensamiento educativo en su época, sino que también sentaron las bases para muchas corrientes filosóficas y educativas posteriores. También se dice que la educación pasó a ser la más vista como un medio para cultivar no solo el intelecto sino también el carácter. Durante el periodo helenístico se dice que se impone un estilo de reflexión ya que no se corresponde con lo ideal de la ciencia teorética de Plantón y Aristóteles.

© 2024 EDUCACION INICIAL UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar